Back To Top

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5
Se abrirán las grandes alamedas por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor

IES Salvador Allende

Preguntas frecuentes

  1. ¿Me puedo matricular en el CFGS en Prótesis Dentales a distancia?

Sí, si usted mayor de 18 años o cumple los años en el curso académico en que se vaya matricular y tiene el título de Bachillerato o equivalente.

  1. ¿Cuándo se abre el periodo de matriculación?

Existe un plazo único de admisión dependiente de la Comunidad de Madrid que está pendiente de publicación para el curso 2023-2024. Puede visitar el siguiente enlace para visualizar el periodo de matriculación y el formulario de solicitud para ello.

  1. ¿Las tutorías son presenciales?

Existen tutorías presenciales y no presenciales. Las tutorías no presenciales se realizan según las necesidades de los estudiantes. Existen diferentes modalidades para realizar estas tutorías: Aula Virtual, telefónicamente, chat, foros, videollamadas o presenciales. Las tutorías presenciales están dedicadas a la realización de diferentes prácticas. Dada las características del ciclo formativo estas tutorías resultan fundamentales para adquirir las destrezas necesarias para superarlo.

  1. ¿Es obligatorio asistir a las tutorías?

No, todas las actividades son voluntarias, si bien resultan muy útiles en el proceso de aprendizaje.

  1. ¿De cuántos módulos me puedo matricular?

Según la Orden  3413/2022, de 15 de noviembre, los alumnos “se matricularán, como máximo de un número de módulos profesionales cuya duración no exceda del 60% de las horas totales de duración de las enseñanzas”, lo que indica que no se puede matricular de todos los módulos del ciclo en un solo curso.

  1. ¿Cuál es el precio del módulo?

Cada módulo tiene un precio de 60€. Si se suspende o renuncia a la convocatoria, el precio se duplica en el siguiente periodo de matriculación (120€).

  1. ¿Cómo se estudia en la modalidad a distancia?

A través del Aula Virtual de Educamadrid que está disponible en la página web del IES Salvador Allende. En esta plataforma se facilitan los contenidos teóricos en formato digital para su visualización. Los docentes propondrán actividades y tareas voluntarias con el objetivo de alcanzar las competencias profesionales de cada módulo. En la modalidad a distancia no existen clases como tal (no es una modalidad online) sino que el alumno/a estudia de forma autónoma y el tutor guiará y acompañará a los estudiantes, resolviendo sus dudas en todo momento.

  1. ¿Cuál es el horario de las tutorías?

Las tutorías individuales y colectivas están programadas para satisfacer las necesidades de los estudiantes, por lo que se desarrollan tanto en horario diurno como vespertino, dependiendo de la disponibilidad del profesorado.

  1. ¿Qué instrumental necesito para cursar ‘Prótesis Dentales A Distancia’?

Cada profesor indicará al inicio de curso el material que el alumno/a debe adquirir para la realización de las actividades prácticas que se realizan de forma presencial y voluntaria en el IES Salvador Allende. Se trata de instrumental de laboratorio como lecrón, cera, tazón, paleta, alicates, articulador, bata, etc.

  1. ¿Es necesario un ordenador y conexión a internet?

Con un dispositivo electrónico con conexión a internet (ordenador, tablet, móvil) es suficiente para poder visualizar los contenidos de la plataforma de Moodle, realizar las actividades formativas y seguir el curso.

  1. ¿Cómo me comunico con el tutor/a?

La comunicación con el tutor/a asignado a un determinado módulo profesional se realiza a través de los mecanismos que nos proporciona la Comunidad de Madrid y que se recogen en la plataforma de Educamadrid. Es por eso que al inicio de curso se facilita a los estudiantes unas credenciales que dan acceso a al correo electrónico y al Aula Virtual de Educamadrid. También es posible que el intercambio de comunicación sea por vía telefónica o por videollamada, sin olvidar las tutorías colectivas presenciales.

  1. ¿Cuándo comienza el curso?

Está previsto que el próximo curso 2023/2024 se inicie a lo largo del mes de octubre. Una vez matriculado se anunciará el día de comienzo del curso y el horario de las tutorías individuales y colectivas.

  1. ¿Qué carga horaria tiene que cada módulo profesional?

En todos los módulos y Unidades de Trabajo existe una guía del alumno en la que se recomienda un tiempo de dedicación y los aspectos más importantes para obtener los resultados de aprendizaje de todos los contenidos. Según la legislación, en la modalidad a distancia las horas relativas a tutorías son un 80% de las horas totales de la modalidad presencial. En la siguiente tabla se muestran la distribución horaria de los diferentes módulos:

Módulo

Horas

Totales

Tutorías

 individuales

semana

Tutorías

 colectivas

semana

01 Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales

265

3

3

02 Diseño funcional de prótesis

135

2

1

03 Formación y orientación laboral

90

1

1

04 Laboratorio de prótesis dentales

100

1

1

05 Prótesis completas

205

3

2

06 Prótesis parciales removibles

     metálicas, de resina y mixta

205

3

2

07 Empresa e iniciativa emprendedora

65

1

1

08 Inglés técnico para grado superior

40

1

09 Prótesis sobre implantes

135

2

1

10 Restauraciones y estructuras

     metálicas en prótesis fija

180

2

2

11 Restauraciones y recubrimientos estéticos

180

2

2

12 Proyecto de prótesis dentales

30

13 Formación en centros de trabajo

        370

TOTAL

2000

20

17

  1. ¿Puedo matricularme de módulos pertenecientes al segundo curso sin haber comenzado el primer curso?

En la modalidad ‘a distancia’ no hay módulos de primer o segundo curso, se pueden matricular de forma independiente, pero el equipo docente no aconseja esto, puesto que en módulos que se cursan en 2º de forma presencial se debe de tener adquiridos ciertos conocimientos que se trabajan a lo largo de los módulos de primero. Sin embargo, es importante seguir un orden similar al establecido en la modalidad presencial si no se tienen conocimientos previos. Nuestra recomendación sería cursar durante el primer año:

  • Diseño funcional de prótesis
  • Laboratorio de prótesis dentales
  • Formación y orientación laboral
  • Prótesis completas

Conviene ser realista y calcular el tiempo del que se dispone a la hora que decidir los módulos en los que se van a matricular.

  1. ¿Se pueden convalidar las FCT?

Sí. Puedes solicitarlo en el momento de matricularte de este módulo. La exención de las FCT se puede realizar de forma total o parcial dependiendo de la documentación entregada. Desde Secretaría le comunicarán los documentos y trámites a seguir.

  1. ¿Se puede anular la matrícula?

Sí. Es posible realizar la anulación de matrícula a lo largo del primer mes de estar matriculado. Puede solicitarlo en la Secretaría del IES Salvador Allende. Es importante recordar que no se realiza la  devolución de precios públicos.

  1. ¿Se puede renunciar a la convocatoria ordinaria o extraordinaria?

Sí, pero con causa justificada y siempre un mes antes de la realización de la evaluación. Las causas deben estar documentadas y no pueden ser motivos por los que han sido baremados, como puede ser el caso de desempeño de puestos de trabajo.

  1. ¿Qué diferencia existe entre anulación de matrícula y renuncia de convocatoria?

Al anular la matrícula se anulan todos los módulos en lo que el alumno/a se había matriculado, por el contrario, si se renuncia a la convocatoria, se realiza de uno o varios módulos. En ambos casos la convocatoria no corre. Hay que tener en cuenta que, aunque el estudiante no se presente al examen, el abono del módulo cursado no se devuelve.

  1. ¿Cuándo me voy a examinar?

Habrá dos convocatorias de examen, una en periodo ordinario y otra en periodo extraordinario, ambas durante el mes de junio.

  1. ¿En qué consiste el examen?

El profesor de cada módulo indicará el procedimiento de examen. En cualquier caso, deben superarse los mismos resultados de aprendizaje que en la modalidad presencial.

 

Copyright © 2023 IES Salvador Allende Rights Reserved.